Se confirma que la empresa Sofía “ocultó” maíz, continúan los rumores que relacionan a la empresa con Luis Fernando Camacho

1 min de lectura

Ayer, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, ratificó la decisión del Gobierno de iniciar procesos judiciales contra aquellas personas que atenten contra la seguridad alimentaria de los bolivianos. Esta declaración se hizo posteriormente a que en operativos conjuntos realizados la semana pasada se confirmara que la empresa Sofía mantenía acumulados 261 mil quintales de maíz.

Ante esta situación, Huanca agregó:

Hemos encontrado por ejemplo tres almacenes de acopio en Santa Cruz y, bueno, no sabemos si tienen documentación legal o no, eso ya el proceso investigativo lo determinará; pero hemos encontrado alrededor de 5 mil quintales sin documentación, estaban ocultando”.

Este descubrimiento renovó los rumores, que cundieron en 2019, de que la empresa Sofía estuviese vinculada de algún modo con el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho. En noviembre de 2019 varios ataques contra esta empresa se llevaron a cabo en las ciudades de El Alto y Cochabamba. En El Alto, se saqueó un almacén de Sofía en el distrito 8, y en Cochabamba se retuvieron más de 20 camiones de la empresa, asegurando su relación con Camacho.

Pese a que la empresa publicó un comunicado desmintiendo los rumores, se ha difundido información acerca de que la relación existe, y que se ha ocultado por el temor a represalias de los detractores del gobernador cruceño.

Anterior noticia

El gobierno abrirá procesos contra “ocultamiento” de maíz

Siguiente noticia

Gobierno entrega moderno sistema automatizado de control migratorio en Santa Cruz

Latest from Blog

LO NACIONAL DEL MAS-IPSP

Por: Gabriel Limache La participación del movimiento indígena en las contiendas electorales tiene sus primeros antecedentes…