El Proceso de Cambio puso en marcha el Modelo Económico Social Comunitario Productivo que definió de forma soberana la política económica y demostró que los bolivianos son capaces de transformar y obtener grandes logros.
Sin embargo, todos los avances en materia económica y social se vieron interrumpidos en 2019 bajo el gobierno de Jeanine Áñez. Por ejemplo, la pobreza aumentó a 39%, la pobreza extrema a 14% y la desigualdad se incrementó a 0,45, el país sufrió una contracción económica del 9%, cifra no vista desde 1953.
El presidente Luis Arce Catacora, en su mensaje por el 197 años de la independencia de Bolivia, destacó que el país retornó a la senda de la estabilidad y el crecimiento económico con justicia social.
El mandatario informó que se diseñaron varias medidas de política económica con el objetivo de reconstruir la economía para luchar contra la pobreza y las desigualdades. Se hizo efectivo el Bono Contra el Hambre que benefició a más de 4 millones de bolivianos y encaminó al país hacia la industrialización con sustitución de importaciones.
- Se creó el Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (FARIP) por Bs 2.000 millones para otorgar créditos a las entidades territoriales autónomas. Hasta el momento se han ejecutado Bs 904 millones que benefician a 218 proyectos.
- Se creó el Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp) con un monto de Bs 1.500 millones para gobiernos autónomos municipales e indígena originario campesinos. Ya se comprometió Bs 80,5 millones.
- Se lanzó el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo, por $us 100 millones para financiar proyectos de infraestructura urbana y rural de pequeña escala.
- Se aprobó el Ajuste y Distribución Inversamente Proporcional para las Rentas en curso de pago del Sistema de Reparto, que implica un incremento para más de 80 mil personas que perciben rentas de vejez, invalidez y riesgos profesionales.
- Se estableció el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA), que reembolsa por el 5 % del valor de la factura. Hasta la fecha, se devolvió Bs 20 millones a más de 67.000 beneficiarios.
- Se aprobó la Ley 1448 de facilidades para el cumplimiento de obligaciones tributarias, que amplía el plazo del arrepentimiento eficaz, reduce multas y establece que los profesionales independientes pasen a cumplir sus obligaciones tributarias en el RC-IVA.
- Se crearon los créditos SÍBOLIVIA, que se otorgan a una tasa de interés de 0,5 %, la más baja del mercado. Se desembolsó Bs 1.150 millones en beneficio de más de 8.500 productores de todo el país.
- Se decidió exencionar el Impuesto al Valor Agregado y aplicar tasa cero a las ventas en mercado interno para los bienes de capital, medida que permitió importar por Bs 2.548 millones y, en términos de facturación, por Bs 986 millones.
- Se restablecieron los límites para créditos de vivienda social beneficiando a más de 91.900 familias, y también los créditos productivos que llegaron a 772.122 productores.