Federalismo propuesto por el gobernador de Santa Cruz, carece de apoyo en otros departamentos

4 mins de lectura

En noviembre del año pasado, Luis Fernando Camacho, actual Gobernador de Santa Cruz, se propuso impulsar el modelo federal para la organización política y económica del país. Desde entonces, se ha propuesto recorrer el país buscando promover su propuesta, sin embargo, no ha logrado obtener una buena acogida en los otros departamentos.

El día de ayer, Camacho, llegó hasta la ciudad de Trinidad con el fin de reunirse con dirigentes de esa ciudad e instalar una “casa federal”. Pero no fue bien recibido por la población de esa ciudad, Christian Cámara, alcalde de Trinidad, declaró: 

“Señor Gobernador de Santa Cruz váyase nomás a su departamento, acá tenemos nuestro Gobernador, tenemos nuestras autoridades. No cometa injerencias, no haga también que nosotros repliquemos con otras cosas, no empiece a buscar confrontación”, advirtió.

La misma situación se suscitó en Tarija, donde una vigilia instalada en el aeropuerto impidió a Camacho tomar un vuelo, por lo que se vio obligado a regresar a Santa Cruz por tierra.

En el departamento de Potosí sucedió algo similar, esto en el marco de la Cumbre Cívica convocada luego de la detención de Marco Pumari, a dónde el gobernador cruceño no pudo llegar por un bloqueo instalado en la localidad de Betanzos.

En 2020, en una visita a La Paz, tanto Marco Pumari como Luis Fernando Camacho, fueron abucheados, insultados, y recibieron en su humanidad cáscaras, botellas desechables y hasta un choclo, hecho que fue muy difundido en las redes sociales, tanto que se convirtió en temática para memes e incluso motivó la creación del juego: “arroje el choclo” en una de las ferias a favor de las víctimas de Senkata. 

Este rechazo hacia la figura de Camacho, más allá de sus implicaciones políticas, podría haberse incrementado por el incumplimiento de sus promesas electorales, como la creación de 70 mil empleos o la vacunación total de la población cruceña hasta el 24 de septiembre.

En septiembre del año pasado, el jefe de bancada del MAS en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, Clemente Ramos, criticó:

“En la efemérides de los 211 años de la gesta libertaria de Santa Cruz, además de tener un discurso racista y discriminador, promoviendo la discriminación, no pudo ejecutar las promesas políticas en salud”. Y, sobre la promesa de adquirir vacunas contra el COVID 19 para la región, acotó: “no tuvo la capacidad de comprar una sola vacuna, ni siquiera alistar la logística para las vacunas que fueron adquiridas por el presidente Luis Arce Catacora y el hermano David Choquehuanca para Santa Cruz”.

En declaraciones hechas a la prensa el pasado año, el presidente del senado, Andrónico Rodríguez, se refirió a la propuesta del federalismo: “no es una demanda genuina del pueblo y no expresa el sentimiento y la necesidad prioritaria del conjunto de las bolivianas y bolivianos, por lo que carece de aceptación”.

“[El federalismo] no es una demanda genuina del pueblo y no expresa el sentimiento y la necesidad prioritaria del conjunto de las bolivianas y bolivianos, por lo que carece de aceptación”.

Andrónico Rodríguez, Presidente de la cámara de Senadores.
Anterior noticia

Juan Carlos Calvimontes: “vivienda destruida por desastres es vivienda construida”

Siguiente noticia

Declaraciones de Eduardo del Castillo luego de la captura de Rafael Alcón, juez que dejó en libertad al feminicida, Richard Choque

Latest from Blog

LO NACIONAL DEL MAS-IPSP

Por: Gabriel Limache La participación del movimiento indígena en las contiendas electorales tiene sus primeros antecedentes…