/

Ingresos por urea rompen récords en 2022

1 min de lectura

Bolivia se afianza como potencia en industrialización y exportación de agrofertilizantes con la nueva planta de NPK, el abono químico más demandado del mundo. La Planta Bulo Bulo trabaja al 100 % de su capacidad desde agosto y entre noviembre de 2021 y septiembre de 2022 alcanzó una producción de 377.939 toneladas métricas.

Los ingresos por la venta de urea granulada, en el mismo periodo, llegaron a $us 248 millones; 86,3 % se comerció en el exterior y 13,7 % en el mercado interno.

Los mercados de exportación más importantes son Brasil, Argentina y Perú, a los que en los últimos meses se incorporaron Uruguay y Paraguay. No se trata solo de un boom de mercado, sino de la consolidación de una industria con mucho potencial: la de agrofertilizantes. 

En 2017 Bolivia consumió 19.000 toneladas de urea y en 2022 se prevé que sean 60.000. 

La urea es un fertilizante elaborado a partir de gas natural que tiene probados beneficios para incrementar el crecimiento de cultivos agrícolas.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Anterior noticia

El fiscal José Rodríguez “secuestró” arbitrariamente dos leyes municipales

Siguiente noticia

Un día como hoy fue asesinado John Lennon

Latest from Blog