Con el fin de frenar la especulación por la escasez de dólares que se ha esparcido en los últimos días, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) realizará “visitas in situ” a las casas de cambio para supervisar que la venta de la moneda extranjera se haga dentro de la norma. Asimismo, sancionará a aquellas personas que se den a la tarea de “ocultar” dólares o venderlos a un precio más alto que el establecido, que es de Bs 6.86 para la compra y de Bs 6.96 para la venta. Según el artículo 491 de la Ley de Servicios Financieros, este tipo de delitos tiene una sanción de entre cinco a diez años de cárcel.
Edwin Rojas, presidente del Banco Central de Bolivia, aseguró que el tipo de cambio se mantendrá invariable y que quienes compren dólares a un precio mayor al establecido están “perdiendo dinero”.
“Nosotros garantizamos, desde el Banco Central de Bolivia y con base en las previsiones macroeconómicas para esta gestión, que se mantendrá nuestra política cambiaria. Entonces, lo que la población va a hacer es perder, porque va a comprar (dólar) caro y si en algún momento quiere vender va a vender al tipo de cambio de Bs 6,86”, explicó.
Para atender la alta demanda de dólares por parte de la población, como resultado de la especulación, el Gobierno dispuso que las entidades bancarias dispongan $us 240 millones de sus respectivas bóvedas.